HOMENAJE A LOS HÉROES DE LA BATALLA DEL PIENTA 202 AÑOS DESPUÉS DE ESTE GRAN EVENTO
- Oración a cargo del docente Robiel Alexander Albino
- Himnos de Colombia, Santander, Coromoro y de la IE Jesús León Guerrero
- Reseña Histórica
Batalla del Pienta
Por: Natalie Ramos Lamo.
Radio Nacional Santander
Cada vez que se acercan
las fechas de la independencia, los santandereanos recuerdan cómo, pese a que
varios héroes y heroínas eran de este departamento, la historia y el país aún
están en deuda con el reconocimiento que les corresponde a sus antepasados.
Los redescubrimientos de
la Batalla del Pienta, así como la reconstrucción de los últimos pasos de
Antonia Santos en Socorro, empiezan a darle otro sentido a la historia de la
independencia y un reglón a Santander dentro de este capítulo.
“Entre el 4 y 7 de agosto
ocurrían en escenarios distintos las luchas decisivas para la independencia de
la Nueva Granada”, relata el historiador Gerardo Martínez.
![]() |
Puente sobre el río Pienta 1885 |
En la Batalla del Pienta
un poco más de 300 personas cayeron el 4 de agosto de 1819 cuando hombres y
mujeres de Charalá, Coromoro, Cincelada, Riachuelo, Belentino y Ocamonte
retuvieron y se enfrentaron con piedras, garrotes y machetes al gobernador de
la provincia de Socorro, Lucas González, considerado el más sanguinario de la
Colonia Española.
El enfrentamiento inició
desde el puente que atravesaba al río Pienta. Desde allí los militares de
González atacaron a quienes se veían en la plaza, parque principal y calles del
pueblo. Eran los refuerzos que avanzaban hacia Boyacá para robustecer las filas
del militar José María Barreiro, enviado por Pablo Morillo, para impedir que
Bolívar lograra la independencia de la Nueva Granada.
Fueron tres días de
enfrentamientos en los que, según Martínez, “fue una batalla totalmente
desigual. Las señoras de pueblo calentaban agua y aceite para atacar así desde
los entechados a los soldados españoles”.
Pero todo esto tuvo
validez cuando a la salida de Lucas González de Charalá con sus hombres por
Duitama, se encontraron con un emisario que les notificaba la derrota de
Barreiro y el triunfo de Bolívar.
- Coplas del 7 de agosto, a cargo del Estudiante Camilo Manrique de 10°
- ¿Por qué se llama la Batalla de Pienta?