Manual de Convivencia
El Manual de Convivencia de la Institución es el documento que establece los parámetros y orientaciones que
facilitan el desarrollo de las actividades y las relaciones entre los estudiantes, docentes, directivos, administrativos, padres de familia y demás personas que participan en el desarrollo del Proyecto Educativo.
facilitan el desarrollo de las actividades y las relaciones entre los estudiantes, docentes, directivos, administrativos, padres de familia y demás personas que participan en el desarrollo del Proyecto Educativo.
El Manual de Convivencia puede entenderse como una herramienta en la que se consignan los acuerdos de la comunidad educativa para facilitar y garantizar la armonía en la vida diaria de los colegios. En este sentido, se definen las expectativas sobre la manera cómo deben actuar las personas que conforman la comunidad educativa, los recursos y procedimientos para dirimir conflictos, así como las consecuencias de incumplir los acuerdos (Chaux, Vargas, Ibarra & Minski, 2013).
Este conjunto de orientaciones éticas, normas, derechos, deberes, acuerdos y procedimientos claros, inscrito en el Proyecto Educativo Institucional, se convierten en el marco de referencia para la Comunidad Educativa de la Institución Educativa Jesús León Guerrero; favoreciendo la búsqueda de la autonomía personal y el compromiso de todos frente a los valores que contribuyen a la construcción de una sociedad de derecho.
Este Manual de Convivencia está sujeto a cambios, de acuerdo a las disposiciones o decretos del Ministerio de Educación Nacional y/o Consejo Directivo.
Los establecimientos educativos tendrán un Reglamento o Manual de Convivencia, en el cual se definen los derechos y obligaciones de estudiantes. Los padres o tutores y los educandos al firmar la matrícula correspondiente en representación de sus hijos, estarán aceptando el mismo.
Artículo 87 de la Ley General de Educación (ley 115 de 1994)
OBJETIVOS DEL MANUAL DE CONVIVENCIA
Con el fin de mantener las condiciones necesarias para la convivencia en la Institución Educativa Jesús León Guerrero, los objetivos de este manual son los siguientes:
- Propiciar en la comunidad comportamientos que favorezcan la convivencia en la Institución.
- Promover el respeto, el ejercicio responsable de la libertad, la dignidad, los deberes y los derechos correlativos de la personalidad humana.
- Promover el uso de mecanismos alternativos, o comunitarios, para la conciliación y solución pacífica de desacuerdos entre los miembros de la comunidad educativa.
- Establecer un procedimiento respetuoso del debido proceso, idóneo, inmediato y eficaz para la atención oportuna de los comportamientos relacionados con la convivencia en la institución educativa.
FINALIDADES DE LA CONVIVENCIA.
Son fines esenciales de las normas de convivencia social previstas en este pacto:- Que el ejercicio de los derechos y libertades sean garantizados y respetados en el marco de la Constitución y la ley.
- El cumplimiento de los deberes contenidos en la Constitución, la ley y las normas que regulan la convivencia.
- El respeto y la aceptación de las diferencias.
- La resolución pacífica de los desacuerdos que afecten la convivencia.
- La convergencia de los intereses personales y generales para promover un desarrollo armónico.
- La prevalencia de los Principios y valores institucionales, integridad, planeación, participación, libertad, calidad educativa, autonomía, equidad, cultura, compromiso, amor, inclusión, participación democrática, respeto, integridad, crítica y autocrítica, interdisciplinaridad y planeación, eficacia, eficiencia y calidad, trascendencia.
Descárguelo aquí: Manual de convivencia IE. Jesús León Guerrero
0 comentarios:
Publicar un comentario