Familia
Cuando nos paramos a pensar en el significado de familia,
nos vienen a la mente nuestros seres queridos, nuestros amigos, conocidos y la
comunidad de la Iglesia. La familia como tal es un bien personal, pero también
un bien social. Se trata de un bien de todos y para todos, buscando el bien
común.
También debemos de tener en cuenta que, la Doctrina Social
de la Iglesia define a la familia como un bien social. Nos viene a decir que la
Sociedad no es una masa uniforme de individuos sino una realidad estructurada
de familias compuesta por individuos. Por medio de la familia se integran en la
Sociedad. Nos necesitamos los unos a los otros.
Dios creó a los humanos para
vivir como una unidad familiar. ¡Sabía que tendríamos muchos altibajos en
nuestras relaciones familiares y proporcionó orientación y sabiduría para cada
situación!
Eclesiástico 3,2-6.12-14
“Dios hace al padre más respetable que a los hijos y afirma la autoridad
de la madre sobre su prole. El que honra a su padre expía sus pecados, el que
respeta a su madre acumula tesoros; el que honra a su padre se alegrará de sus
hijos y, cuando rece, será escuchado; el que respeta a su padre tendrá larga
vida, al que honra a su madre el Señor lo escucha. Hijo mío, sé constante en
honrar a tu padre, no lo abandones mientras vivas; aunque chochee, ten
indulgencia, no lo abochornes mientras vivas. La limosna del padre no se
olvidará, será tenida en cuenta para pagar tus pecados”.
Palabra de Dios.
Celebración
día de la familia
El concepto de familias ha
cambiado mucho en los últimos años. Hemos visto un aumento de las familias
monoparentales, hay un alto porcentaje de madres solteras y el número de hijos
se ha visto reducido por los cambios demográficos. Hoy en día, cerca del 60% no
responden a la estructura clásica de matrimonio con hijos. Los cambios más
significativos son las familias integradas por parejas de hecho, madres
solteras, matrimonios homosexuales sin hijos, o con hijos adoptivos, familias
interraciales, etc.
Por otro lado, hace 20 años el
número de integrantes era de 3,7 de
media, sin embargo el último dato es de 2,3. La edad media para ser padres ha
aumentado por la incorporación de la mujer en la vida laboral. Las cosas han
cambiado, sin embargo el núcleo familiar sigue siendo una parte muy importante
en la sociedad actual.
¿Por qué se celebra el Día Internacional de la Familia?
Se celebra cada año el día 15 de
mayo. El 15 de mayo de 1993 se proclamó este día por la Asamblea General de las
Naciones Unidas para reivindicar su importancia en la sociedad. Es una ocasión
perfecta para conocer la situación de las familias en todo el mundo. La ONU por
su parte afirma la importancia de las familias
por ser el lugar de crecimiento y educación.
Este día ha inspirado una serie
de actos y eventos de sensibilización, una oportunidad para poner en relieve
distintos ámbitos de interés para las familias.
¿Cómo se celebra?
En definitiva, es un día muy
especial para demostrar el amor y cariño a tu familia y pasar un tiempo juntos,
tiempo muy valioso, que a veces por la rutina diaria nos olvidamos de
compartir.
Queremos aprovechar como institución
esta publicación para acercar la comunidad educativa a los núcleos familiares. Si
quieres disfrutar de esta celebración, les recomendamos observar el video en unión
familiar, en el cual celebramos con las coplas, poemas, frases, cantos, etc. que
nuestros estudiantes y docentes le dedican con amor y cariño a todas las familias
de nuestra institución.
Observemos el video Celebración día de la Familia IE. Jesús León Guerrero 2021