CELEBRACIÓN DÍA DEL PROFESOR
El Día del Maestro es una festividad que se hace en conmemoración
de los docentes que dedican su vida a mejorar la calidad de la educación en el
mundo.
El Día del Maestro fue proclamado en Colombia el 15 de mayo de 1950 en homenaje a San Juan
Bautista de la Salle, patrono de la educación en el mundo cristiano. Él entendió el aprendizaje de los niños cómo una necesidad fundamental de la sociedad, ya que en la época en la que vivía (1651-1719) la educación estaba restringida a una pequeña minoría de la población. De La Salle logró crear una red de escuelas de calidad, caracterizada por el uso de la lengua vernácula y los grupos de alumnos reunidos por niveles y resultados. Además, luchó por el principio de la gratuidad y la universalidad de la educación.En el Día del Maestro se reconocen los aportes y avances de
la docencia y se hace una reflexión en torno a los constantes cambios que
enfrenta la profesión con respecto a la ciencia y la tecnología. De hecho la
UNESCO, al margen de la connotación religiosa de la celebración, escogió otra
fecha, el 15 de octubre, como el día para resaltar el trabajo de fortalecer la
educación y brindar herramientas para construir procesos que lleven a la
enseñanza a un mejor nivel.
¿Por qué celebramos el Día del Maestro en Colombia?
El 15 de Mayo de 1950 fue proclamado San Juan Bautista de La
Salle como patrono de los educadores por parte del Papa Pío XII, por lo que ese
mismo año, la Presidencia de la República declaró a esta fecha como el Día del
Maestro en Colombia.
El 15 de mayo es la fecha que nos permite reconocerles a los
educadores su trabajo, entrega y sacrificio.
0 comentarios:
Publicar un comentario