Únete al Día Mundial
Contra el Trabajo Infantil!“Eliminar el trabajo infantil en
las cadenas de producción ¡Es cosa de todos!”
-OIT Organización Internacional del Trabajo
En el marco del Día mundial contra
el trabajo infantil 2016, celebrado el 12 de junio, la OIT (Organización Internacional del Trabajo), decidió este año dedicarlo al trabajo infantil en las cadenas de producción.De acuerdo a esta organización mundial, 168 millones de niños
aún son víctimas del trabajo infantil en cadenas de suministro, agricultura a
la manufactura, servicios de construcción, entre otros.
“El trabajo infantil no tiene cabida en mercados que funcionen
bien y estén bien regulados, ni en ninguna cadena de producción. El mensaje de
que el trabajo infantil ya no puede ser tolerado y debe ser combatido con
urgencia fue confirmado por los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Actuando
juntos, podemos hacer un futuro sin trabajo infantil."
Director General de la OIT, Guy Ryder.
El trabajo infantil en Colombia
Desde el 2012, el Ministerio del Trabajo, en un esfuerzo conjunto con el
ICBF Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y la OIT, han venido luchando
para acabar con este flagelo.
Según el DANE, la mayoría de los niños trabajan en
el sector agrícola, sin embargo, otros sectores de alto riesgo como la minería,
la pesca y el trabajo doméstico, también contribuyen significativamente a la creación
de trabajo infantil.
Las peores formas de trabajo infantil como tráfico de drogas, la explotación sexual y la utilización de niños en trabajos pesados, plantean grandes problemas sociales y económicos.
Tomado de: https://www.urnadecristal.gov.co/dia-contra-trabajo-infantil
0 comentarios:
Publicar un comentario